¿Existe MI Sostenido (E#) y SI Sostenido (B#)?
Muchas veces me han hecho esta pregunta: ¿Existen el Mi Sostenido (E#) y Si Sostenido (B#)?
Preguntas y Respuestas sobre el Mi Sostenido (E#) y Si Sostenido (B#)
Ésta no es una pregunta fácil. Confíe en mis respuestas y vea la falta de comprensión sobre este tema. Eliminé las respuestas como «sí» o «no».
Hicham : Sí .. mi # también es fa. ¿Qué pasa si # es al mismo tiempo? Dado que el D # es al mismo tiempo …
Jean Baptiste : Por supuesto que la hay. Un ejemplo simple cuando tienes lo básico. El terreno sensible es el F #. La sensibilidad de fa # es mi #. Parece un Fa, pero no es un Fa.
Nicolás : Por supuesto. En otras publicaciones, la gente dice que no existe sin saberlo. Sí, estas notas existen, en el piano se confunden con F y Do. Desde el punto de vista del solfeo son diferentes. Además, creo (por confirmar) que en algunos instrumentos la nota se toca de manera diferente.
Frerich : Sí, existe. Solo teníamos E en lugar de F y C para hacer instrumentos tocables, pero básicamente E # y F son frecuencias diferentes.
Jean Baptiste : Un artículo sobre el tema: Un Mi # y un Fa, es lo mismo.
Miguel : Ninguna nota quiere estar al lado del AF porque el AF vomita.
Ratones : And # = fa y if # = do, ya que hay 1/2 tono.
Arnaud : Por supuesto que existen, al igual que Doppelspitz y Doppelb. Toma «fa-mi-fa» y transpóngalo un semitono, el resultado es «fa # -mi # -fa #», ¡eso es estúpido!
Padson : Si si seguro Mi # existe entre 3er y 4to grado hay 1/2 tono igual que si # en 7mo y 8vo grado siempre hubo 1/2 tono en la escala gracias.
repollo : Si E # existe y si # es B y Es, solo se entiende el nombre musical.
Friedrich : No sé de dónde sacaste tus teorías, pero hasta donde yo sé, yo # y si # no existe. En un piano vamos de E a F y de B a C.
sarga : ¿Hay alguna pregunta inteligente?
ujier : Siguen siendo las mismas preguntas.
Brice : No hay diferencia en el piano. Un mi # corresponde a un Fa. Mientras que un si # corresponde a un Do. Pero en realidad hay una diferencia. UN COMO. Esta es la famosa diferencia entre un semitono cromático (C C #) y un semitono diatónico (C C bemol). La diferencia es que existe acústicamente ya que las enarmonías son una parte integral de la música. ¡Me gusta esto! Espero que mi respuesta sea clara. Además, en mi opinión, no hay una pregunta estúpida, sino simplemente un punto que necesita ser aclarado.
Jean Baptiste : Busqué cosas en mi escritorio durante tres segundos e inmediatamente encontré un mi #. Mi # es la clave sensible de F # m, por lo que va muy rápido.

Gedeón : Sí Mi # = hacer y Si # = hacer.
Naïla : ¡Sí, existe! Para decirlo simplemente en palabras que todos deberían entender, si tienes la calificación E #, es la calificación del Fa, y si tienes la calificación B #, es la calificación C.

Jean Baptiste : Para aquellos que piensan que E # es una leyenda urbana, ¿creen que el acorde mayor de C # debería escribirse C # -fa-sol #?
Beatriz :

Sylvain : No

Conclusión
Por lo tanto ? ¿Puedes decir más claramente la diferencia entre una E # y una F o entre una B # y una C? Obviamente será lo mismo con F y C.
También te puede interesar

¿Cómo formar un acorde de Fa sostenido menor (F#m) en el piano?

Un nuevo método para aprender piano para adultos

¿Qué Necesitas para Aprender Jazz?

Canciones Fáciles de Tocar en el Piano y Teclado

Notas Musicales: Nombres y Símbolos ¿Cuales son? y ¿Cómo leerlas?
